De Rule-Based a AI-Powered Pricing: La evolución del pricing en retail

De Rule-Based a AI-Powered Pricing: La evolución del pricing en retail

02/21/2025 - Inteligencia Artificial

Una de las mayores revoluciones que ha traído consigo el avance tecnológico al sector retail tiene que ver con la fijación de precios. La irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial han supuesto el punto y final a la tradicional rule-based pricing o fijación de precios basada en reglas fijas que ignoraban la complejidad y el dinamismo que marcan el mercado actual. Desde gigantes como Uber y Amazon hasta pequeños eCommerce recurren a herramientas avanzadas como el Dynamic Pricing para implementar estrategias de AI-powered pricing para maximizar sus ingresos y los niveles de satisfacción de sus clientes.

¿Quieres saber en qué se diferencian las principales estrategias de fijación de precios inteligentes más utilizadas y cómo el AI-powered pricing puede ayudarte a conseguir tus objetivos de ventas? Sigue leyendo.
 

Qué es el rule-based pricing

El rule-based pricing o fijación de precios basada en reglas es una técnica tradicional en la gestión de precios. Se basa en establecer criterios predefinidos para ajustar los precios según condiciones específicas del mercado y de la competencia. Es muy utilizada para tomar decisiones reactivas en sectores muy competitivos, por ejemplo: “si la competencia aumenta sus precios un 6%, incrementamos los nuestros un 8%”.

Aunque es posible automatizarla a través de software de pricing automation, no tiene la capacidad de detectar oportunidades en tiempo real y poder actuar de forma instantánea y precisa en consecuencia.
 

Ventajas del rule-based pricing:

  • Simplicidad: Es fácil de entender y aplicar, lo que facilita la adopción por parte de equipos sin experiencia técnica avanzada.
  • Control: Permite a los gestores mantener un control directo sobre la estrategia de precios a través del establecimiento de parámetros claros y reglas específicas.
  • Consistencia: Asegura la coherencia en la fijación de precios a través de todas las plataformas y ubicaciones, evitando discrepancias que puedan confundir a los clientes.
  • Previsibilidad: Facilita la predicción de ingresos, ya que los cambios de precios son planificados y no aleatorios.
  • Respuesta rápida: Permite implementar rápidamente ajustes de precios en respuesta a acciones específicas de la competencia.
     

Contras del rule-based pricing:

  • Rigidez: Las reglas preestablecidas pueden limitar la capacidad de reaccionar a cambios inesperados en el mercado.
  • Desactualización: Las reglas pueden quedar obsoletas si el mercado evoluciona y no se revisan y actualizan con frecuencia.
  • Ineficacia en mercados volátiles: En entornos donde la demanda y la competencia cambian rápidamente, este método puede no ser suficientemente dinámico.
  • Dependencia de supervisión humana: Requiere intervención y supervisión constante para ajustar las reglas y asegurarse de que sigan siendo relevantes.
  • Limitación en la maximización de ingresos: No tiene la capacidad para determinar cuál es el precio máximo que los clientes están dispuestos a pagar por el producto.
Ventajas AI-powered pricing

En qué consiste el AI-powered pricing

El AI-powered pricing o fijación de precios mediante IA es una herramienta que se sirve de la inteligencia artificial para encontrar el precio óptimo y hacer cada vez mejores predicciones para tus estrategias de pricing. Las IA powered pricing tools suponen un importante avance en la estrategia de precios al recurrir a algoritmos de aprendizaje automático para analizar y reaccionar en tiempo real a las condiciones del mercado.

Esta tecnología permite una adaptación dinámica y precisa para ajustar los precios basándose en datos de calidad obtenidos tras un análisis continuo del comportamiento del consumidor, las fluctuaciones del mercado y las estrategias de la competencia.
 

Ventajas AI-powered pricing:

  • Automatización completa: Minimiza la necesidad de intervención humana, lo que permite a los equipos centrarse en otras áreas estratégicas.
  • Optimización en tiempo real: Ajusta los precios de manera continua en respuesta a cambios en la demanda y la competencia.
  • Personalización: Tiene la capacidad de segmentar precios a niveles muy granulares, ofreciendo precios adaptados a los patrones de comportamiento de distintos segmentos de clientes.
  • Maximización de ingresos: Utiliza algoritmos avanzados para identificar y aprovechar oportunidades de precios para maximizar los ingresos.
  • Escalabilidad: Puede gestionar grandes volúmenes de datos y complejidades en múltiples mercados y productos.
     

Contras del AI-powered pricing:

  • Requiere alta tecnología: La implementación de sistemas de IA requiere de un software avanzado que tiene un coste que, eso sí, se rentabiliza rápidamente.
  • Riesgos de sobreajuste: Si no se programa correctamente, la IA puede determinar precios erróneamente altos o bajos.
  • Rechazo del cliente: Los clientes pueden reaccionar negativamente si perciben que los precios cambian con demasiada frecuencia o de forma impredecible.

La fijación de precios impulsada por IA no es solo una evolución del pricing basado en reglas, sino una necesidad crucial para el retail moderno, que busca mantener su competitividad y maximizar los ingresos.

En un entorno comercial como el actual, marcado por los cambios rápidos y constantes, la capacidad de adaptar los precios en tiempo real utilizando algoritmos avanzados ofrece a los retailers una ventaja significativa. Por suerte, herramientas como el Dynamic Pricing Software de Reactev potenciado con inteligencia artificial facilitan la transición hacia estrategias de pricing retail más sofisticadas, permitiendo a los negocios no responder con agilidad a las dinámicas de mercado y adelantarse a estas para mejorar sus niveles de ingresos y de satisfacción del cliente.

Categoria: Inteligencia Artificial

Etiquetas: pricing

Compartir esta publicacion:

mariajose.guerrero
Maria Jose Guerrero
Content Manager

Primera solución de dynamic pricing diseñada por y para retailers