¿Qué es pricing automation?
01/29/2025 - Inteligencia Artificial
El pricing automation o, en español, la automatización de precios, es un sistema de fijación de precios que se sirve de tecnología avanzada para, teniendo en cuenta variables como la demanda, los costes operativos o las preferencias del consumidor, establecer precios y cambios de precios que maximicen los beneficios y satisfagan las expectativas de los clientes.
La implementación de sistemas automatizados de precios permite a las empresas que los utilizan calcular el precio óptimo de venta de forma mucho más precisa que mediante los procesos manuales y adaptar sus estrategias de precios a diferentes segmentos de mercado de forma automática.
Para ello, eso sí, es fundamental servirse de herramientas avanzadas de AI price automation como las que ofrece el Price Management Software de Reactev, la primera solución de dynamic pricing diseñada por y para retailers. Dicho esto, veamos cómo funciona automatización de precio con IA.
¿Cómo funciona el pricing automation?
El pricing automation, como hemos avanzado en la introducción, recurre a algoritmos avanzados y a tecnologías como la IA para gestionar la fijación de precios automáticamente.
Este proceso se inicia con una recolección exhaustiva de datos sobre segmentos de mercado, inventarios, costes de adquisición y precios de competidores, extraída de diferentes bases de datos.
Una vez recopilada, los algoritmos procesan todos estos inputs para identificar patrones y determinar los precios más adecuados para cada artículo y, posteriormente, ajustarlos dinámicamente según las fluctuaciones del mercado.
Ventajas de la automatización de precios
Las principales ventajas que ofrece la pricing automation a los retailers que recurren a esta tecnología son:
- Mejora la eficiencia en la fijación de precios: Las herramientas automatizadas de precios permiten a las empresas procesar rápidamente grandes volúmenes de datos para ajustar los precios de manera efectiva sin la necesidad de una revisión manual intensiva. Esto permite desbloquear recursos que se pueden redirigir a otras áreas críticas del negocio.
- Aumenta la precisión de los precios: Al utilizar datos actualizados, la automatización garantiza que los precios reflejen las últimas condiciones del mercado y los costes asociados, minimizando errores que podrían surgir si se recurriese a una fijación manual.
- Ahorro de tiempo significativo: Automatizar la fijación de precios elimina la necesidad de incurrir en tareas repetitivas y laboriosas de las que se libera al personal para que pueda dedicar sus esfuerzos a otras tareas.
- Maximiza las ganancias mediante la optimización de precios: La capacidad de ajustar precios en respuesta a variables del mercado como la demanda de los consumidores, las acciones de la competencia y los cambios en los costes de suministro permite a las empresas mantener una ventaja competitiva y aumentar sus márgenes de ganancia.
- Adaptación a los comportamientos del cliente: Las herramientas de automatización de precios pueden rastrear las tendencias de compra y ajustar los precios en consecuencia durante diferentes temporadas o eventos especiales, lo que permite a los retailers responder de manera más efectiva a las necesidades del mercado y las expectativas de los clientes.
Cómo implementar pricing automation en el sector retail
Para asegurarte de que la automatización de precios contribuye a mejorar la rentabilidad de tu eCommerce es crucial que sigas estos pasos:
1. Define una estrategia de precios
La dirección que toman los precios de tu retail es fundamental para determinar la estrategia adecuada. Algunos ejemplos de estrategias de precios efectivas son:
- Precios competitivos: Se centra en analizar y ajustar los precios en función de lo que establecen los competidores.
- Precios de penetración: Se basa en fijar precios iniciales bajos para ganar rápidamente una gran base de clientes y aumentar la cuota de mercado. Una vez conseguida una base de clientes, se aumentan los precios.
- Precios de prestigio: Lo que hace esta estrategia es poner precios altos para artículos de mayor calidad o dirigidos a un público con mayor poder adquisitivo.
2. Identifica a los principales competidores en cada categoría de ventas
Analizar el comportamiento de tus competidores en cada una de las categorías de ventas te permitirá ofrecer tus productos a precios competitivos en todo momento, una tarea que es más fácil que nunca llevar a cabo gracias a los software avanzados de fijación de precios.
3. Utiliza reglas de precios dinámicos
Las herramientas de pricing automation más avanzadas permiten implementar estrategias de precios dinámicos para ajustar el PVP automáticamente basándose en las condiciones del mercado en tiempo real.
Un buen ejemplo de ello es el Price Management Software de Reactev, con el que las empresas, además de ahorrar tiempo y recursos al análisis de mercado y los ajustes manuales, mejoran la precisión de sus precios, lo que se traduce en un aumento de los márgenes y en una mayor competitividad.
Categoria: Inteligencia Artificial